Archivo
Curso de Django por @neosergio
Como siempre, los editores de Maestro del Web regalándonos un par de sus Tutoriales, siguiendo con los Tutoriales de Django, Framework Web del Lenguaje de Programación Python.
Esta vez le toco a Sergio Infante (@neosergio) escribir un Tutorial bien amigable y facil de comprender titulado: DJANGO: EL WEB FRAMEWORK PARA PERFECCIONISTAS.
Aprende a programar en Python con Google y sus clases virtuales
Navegando por la Internet, como buscar manuales, tutoriales me encontre con que Google, brinda clases Virtuales de Python Por internet, asi que ahi les paso el dataso.
Herramientas de Desarrollo en Python
En nuestra serie de herramientas para programadores es el turno esta vez del lenguaje de Guido Van Rossum. Es bastante difícil elegir las mejores en ciertos apartados, ya que muchas veces depende de nuestra forma de trabajar y las costumbres o exigencias en los proyectos, así que si encontráis que falta alguna herramienta importante podéis comentarlo para que nos sirva a todos. Las utilidades seleccionadas abarcan desde el desarrollo estándar hasta el orientado a frameworks y entornos web.
Publicada la versión estable de Python 2.5.6
Python publica la versión 2.5.6 que soluciona cuatro fallos de seguridad en distintos módulos inicialmente corregidos en la versión 2.5.6-rc1.
Python es un lenguaje de programación interpretado y multiparadigma (orientación a objetos, imperativo y funcional). Se distribuye bajo una licencia de código abierto propia, denominada Python Software Foundation License. Leer más…
Guido van Roos – Padre de Python
Guido van Rossum escribió el lenguaje de programación Python a finales de los años ochenta y desde su primer lanzamiento en 1991 ha evolucionado hasta su versión más reciente (3.1.1), desarrollado como un proyecto de código abierto. Contratado por Google en 2005 en la actualidad dedica el 50% de su tiempo a trabajar en Python. Leer más…
Conociendo a Python
Python es un lenguaje de programación script, interpretado, interactivo y orientado a objetos. Se le compara con Tcl, Perl, Scheme o Java. Destaca en una sintaxis muy sencilla y limpia pero con gran potencia. Contiene módulos, clases, tipos de datos de alto nivel y escritura dinámica. Tiene interfaces para diversos sistemas y librerias. También puede utilizarse como un lenguaje de extensión para aplicaciones que necesitan una interfaz programable. Otra ventaja es su portabilidad, funcionando en sistemas Unix y derivados, Windows, Dos, Mac y otros.
Preparando mi entorno Python en Ubuntu 10.04
Ubuntu trae instalado python por defecto:
malev@dell:~$ python -V
Python 2.6.5
Primero instalamos pip, pero para esto necesitamos python-setuptools:
sudo apt-get install python-setuptools
Bajamos pip de aquí [1], descomprimimos y hacemos:
Leer más…